Bosquentrama es una red de organizaciones de la sociedad civil, que busca incidir en la mejora de las políticas forestales visibilizando hallazgos identificados a través del monitoreo colaborativode los bosques nativos chilenos.
Comuna: San Felipe
Región de Valparaíso
Comunidad agrícola conformada por 106 comuneros; propietarios de un predio de alrededor de 2.000 hectáreas, dentro del que se encuentra el Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés.
Comuna: Caleu
Región de Valparaíso
Conformada en el año 1986, su objetivo principal radica en velar por los derechos
de los comuneros sobre sus tierras y recursos, así como en el desarrollo
sostenible de la comunidad.Actualmente, están evaluando la posibilidad de crear un APR para la localidad,
situación que genera opiniones diferidas al interior de la comunidad.
Comuna: Paine
Región Metropolitana
Conformado 2013 con motivo de la certificación ambiental SCAM del
municipio. Es un comité que tiene independencia del municipio, opera sin fines de lucro y
con personalidad jurídica, y cuenta con alrededor de 19 miembros activos y
distintos colaboradores.
Su objetivo la protección del medioambiente y de los habitantes de Paine. Se
han adjudicado proyectos como “Por el Futuro Sembramos Nativo”, donde buscan
sensibilizar a la comunidad sobre el bosque nativo y sus beneficios a través de la
plantación de árboles nativos en espacios comunitarios, además de realizar
actividades de educación ambiental a través de talleres sobre bosque nativo y
crisis climática.
Comuna: Santa María
Región de Valparaíso
La Comunidad de Campo de Jahuel abarca alrededor de 8.200 hectáreas, de propiedad comunitaria (126 comuneros). Parte de la comunidad realiza actividades ganaderas de carácter trashumante (manejo de ganado mayor como vacunos, mulares y caballares). Dentro de la propiedad, 6.741 hectáreas corresponden al Santuario de la Naturaleza El Zaino – Laguna Copín.
Comuna: Cauquenes
Región del Maule
Agrupación de JJVV emplazadas en torno al cerro Name y el Ciénago del Name, sitios de alto valor ecológico. Es una comunidad que otorga una alta valoración a la antigua vida campesina, asociada al uso sustentable del bosque y el respeto a la naturaleza.
Comuna: Florida
Región del Bío bío
Red de propagadores de flora nativa y restauración socioecológica. Propietarios prediales que habilitan faros agroecológicos para la educación ambiental y de propagación de flora nativa, para aumentar la biodiversidad de los predios y producción de aguas a nivel de cuenca, mediante la implementación de obras de conservación de suelo y plantaciones nativas. Funcionan de manera autogestionada y realizan mingas para apoyarse en labores de viverización, restauración, prevención de incendios de manera colectiva, además de compartir oficios y saberes ligados al cuidado de la tierra y los bosques.
Comuna: Tomé
Región del Bío bío
Fundación que está impulsando la restauración socio ecológica en un espacio de 4 ha en una ex plantación de eucalyptus en la cabecera de la cuenca del estero Coliumo. La zona fue afectada por el incendio de 2023, donde actualmente existe mucho rebrote de especies nativas, como queule, radal, olivillo, triwe, arrayán, corontillo, palo negro, entre otras. Tienen la intención de demostrar cómo se deben manejar y habitar las zonas de protección. Esto porque existen incumplimientos de las zonas de protección de quebradas por forestales según el plan regulador metropolitano de Concepción, demostrando con su propuesta cómo debiese ser la vegetación en estas zonas de protección.
Comuna: Mulchén
Región del Bío bío
Grupo de jóvenes que trabajan la educación ambiental, enfocadas actualmente en el desarrollo de la identidad ribereña, ya que el río Bureo aún es un río libre. Desarrollan jornadas de educación ambiental abiertas, capacitando a los asistentes en la identificación de especies y el uso de la app Inaturalist. Al explorar los relictos de bosque nativo antiguos aledaños a Mulchén, desarrollaron un banco de semillas para preservar la genética local.
Comuna: Teodoro Schmidt
Región de la Araucanía
Comunidad mapuche que vive en territorio vinculado al lago Budi, en su zona sur- este. Se caracteriza por un fuerte componente autónomo de gobernanza, articulación, educación e identidad.
Comuna: Collipulli
Región de la Araucanía
Agrupación de 10 mujeres organizadas, quienes hace dos años trabajan en conjunto para la prevención de incendios forestales y la protección de los humedales en la localidad de Sol, en las cercanías de Collipulli.
Comuna: Pucón
Región de la Araucanía
Santuario de la naturaleza con más de 30 años de trabajo, vinculando conservación, viverismo, turismo e investigación.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
La Asociación Gremial Ruta Curacautín-Conguillío reúne a 10 emprendimientos comprometidos con conservación y fortalecimiento del turismo responsable en el entorno del Parque Nacional Conguillio. Además buscan incidir en políticas forestales y turísticas, promoviendo un modelo de desarrollo equilibrado entre economía, comunidad y medioambiente, asegurando el cuidado del territorio para las generaciones presentes y futuras.
Comuna: Río Bueno
Región de Los Ríos
Organización emplazada en matriz ganadera, testigos de cómo la deforestación avanza en su territorio. Tienen un fuerte interés por proteger el bosque que queda en la zona, los cursos de agua y reforestar. Están articulados con la municipalidad.
Comuna: Lanco
Región de Los Ríos
Organización social que se dedica al rescate de la memoria biocultural asociada a los bosques nativos. Su trabajo se basa en la educación ambiental facilitando el espacio del Parque de Protección de Todas las Aguas como aula viva para colegios y comunidades vecinas.
Comuna: Máfil
Región de Los Ríos
Organización principalmente compuesta por adultos mayores, que viven en predios agrícolas y se dedican a la crianza de animales. Cuentan con un huerto comunitario y hace poco finalizaron un proyecto FNDR que les capacitó en viverización de especies nativas. Con esto hicieron un invernadero básico que buscan hacer crecer.
Comuna: Frutillar
Región de Los Lagos
Organización compuesta por habitantes de Frutillar reunidos como contraparte social de base para la discusión de temas ambientales de relevancia para la comuna. Tienen estrecha relación con la alcaldía y la oficina de medio ambiente de la Municipalidad. Actualmente se encuentran organizados para la protección de los cursos de agua y los parches de bosque nativo amenazados por el avance de la urbanización en la comuna.
We will check your location suggestion and release it as soon as possible.