Taller de monitoreo y control de Eucalyptus como un paso más hacia la recuperación del bosque nativo en Tomé

El reciente taller realizado por el gestor territorial de la zona centro en la comuna de Tomé, tuvo como objetivo presentar los resultados obtenidos en los talleres anteriores junto a la Fundación Cultural por el Patrimonio Natural Reverdecer. La actividad brindó un espacio para una profunda conversación y análisis de los hallazgos en el territorio, los cuales se pudieron actualizar y enriquecer a través de la participación de los asistentes, en el marco del monitoreo. 

Entre las principales actividades realizadas, se destacó la elaboración del mapa de actores, una herramienta fundamental para identificar y registrar a instituciones, organizaciones,  vecinos y todos aquellos interesados que puedan aportar recursos o conocimientos al proceso. Este mapa servirá como una línea base para el futuro desarrollo de un plan comunitario de prevención de incendios, permitiendo aprovechar las contribuciones que cada actor pueda otorgar.  

Además, el taller incluyó una actividad práctica en la reserva Reverdecer, donde se realizó un control de Eucalyptus como parte del proceso de rehabilitación y restauración ecológica. El objetivo es transformar las plantaciones de Eucalyptus en un bosque nativo. Esta iniciativa busca involucrar a la comunidad local en el proceso de restauración ambiental, fomentando su participación activa en la conservación del ecosistema.

A través de estos talleres, se ha logrado conformar un grupo de trabajo en Tomé, integrado por diversas organizaciones y actores locales, como la Fundación Reverdecer, la Junta de Vecinos Camino Neuque, el Comité Ambiental Comunal y el Centro de Padres de la Escuelita Liebre. La colaboración entre estas organizaciones es clave para continuar con los esfuerzos de restauración ecológica y la implementación de estrategias para la prevención de incendios que puedan afectar el territorio. 

Estas actividades no solo refuerzan el compromiso de Bosquentrama con la gestión comunitaria, sino también con la restauración de los ecosistemas locales, fomentando la participación activa de los diversos actores del territorio en la protección y recuperación del medio ambiente.

 

Noticias relacionadas