Comunidades del Parque Nacional Conguillío plantean inquietudes en torno al proceso de implementación de la Ley SBAP 

En el marco de una actividad coordinada por el equipo de Bosquentrama, en colaboración con la organización Ruta Curacautín Conguillio, integrante de la red, se llevó a cabo una jornada de diálogo y mapeo participativo con el propósito de identificar y analizar las problemáticas que afectan al entorno del Parque Nacional Conguillio.

Durante la actividad, se destacó como preocupación el cambio de institucionalidad y las consecuencias que esto podría traer para el Parque Nacional. Este cambio institucional se produjo con la promulgación de la Ley N°21.600, que establece la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En este contexto, los y las participantes de la jornada  abordaron diversas inquietudes respecto a la gestión y conservación del área protegida, así como el impacto que podría tener este cambio en las comunidades locales. Entre las principales preocupaciones, se destaca la influencia de grandes operadores turísticos ajenos al territorio y la ausencia de un modelo de consulta indigena que contemple la perspectiva de los habitantes del entorno del parque. 

El intercambio de ideas y la manifestación de críticas durante la jornada permitió evidenciar que existe incertidumbre en torno a la implementación del SBAP por parte del Ministerio del Medio Ambiente. A las demás preocupaciones, se sumó también la ausencia de un proceso pertinente de consulta en territorios mapuche, lo que se contrapone a la necesidad de las comunidades de contar con un enfoque más inclusivo y participativo. Asimismo, surgieron propuestas de trabajo y colaboración a largo plazo en torno al vínculo con las escuelas, el manejo de residuos y la relación con organizaciones del Estado y organizaciones de Curacautín, con el objetivo de fortalecer la protección del parque y su entorno, garantizando la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones. Es precisamente esta articulación comunitaria la que la red Bosquentrama busca afianzar en el territorio.

La visibilización y comprensión de las preocupaciones de las organizaciones comunitarias es fundamental para lograr la armonía territorial y transitar hacia la protección y buena gobernanza de los bosques. A través de instancias de diálogo, reflexión y articulación comunitaria, es posible proponer adecuaciones a las políticas públicas e incidir para que estas tengan pertinencia territorial.

Por ello, esta iniciativa refuerza la importancia de la participación ciudadana y comunitaria en la gestión de áreas protegidas, promoviendo un modelo de gobernanza más equitativo y sostenible para el futuro del Parque Nacional Conguillio.

Noticias relacionadas