
La importancia de la articulación social en el territorio
Bosquentrama fue parte de un encuentro e intercambio de experiencias en torno a los conflictos socioculturales y ambientales en la región de la Araucanía. Con el
Bosquentrama fue parte de un encuentro e intercambio de experiencias en torno a los conflictos socioculturales y ambientales en la región de la Araucanía. Con el
En el siguiente link podrás revisar la entrevista completa a nuestra Directora Ejecutiva a propósito del encuentro nacional de Bosquentrama. La entrevista fue transmitida por
Entrevista a José López, Presidente de la Comunidad Agrícola Serranía el Asiento La Comunidad Agrícola Serranía el Asiento es una de las organizaciones que integran
Un total de 29 organizaciones sociales provenientes de diversos territorios, desde las regiones de Valparaíso hasta Los Lagos se hicieron parte del primer encuentro nacional
Entrevista a Fabiola Videla, presidenta del Comité ambiental comunal de Paine, miembros de la red Bosquentrama. Una animada once comunitaria en la plaza de Paine
En el marco de una actividad coordinada por el equipo de Bosquentrama, en colaboración con la organización Ruta Curacautín Conguillio, integrante de la red, se
En el marco de una actividad coordinada por Bosquentrama y CONAF Los Ríos, mujeres del Comité de Desarrollo de Lo Águila de Máfil, junto al
Taller: mapa de actores, junto a Mulchén Consciente, estuvo enfocado en fortalecer la red de actores clave para la conservación de los ecosistemas Recientemente, se
El reciente taller realizado por el gestor territorial de la zona centro en la comuna de Tomé, tuvo como objetivo presentar los resultados obtenidos en
Diez integrantes del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarrica, visitaron esta semana el Vivero Municipal de Valdivia. El encuentro se gestó gracias
El proyecto Bosquentrama, observatorio de los bosques y políticas forestales está cumpliendo su primer año de ejecución. Para evaluar la gestión y planificar el año
Así quedó la reconstrucción de espacio emblemático del conocido Santuario de la Naturaleza A 27 años de su construcción y cuando estaba ya sin poder
Las intervenciones se harán específicamente en el SN El Zaino-Laguna Copin. Durante enero, nuestra gestora territorial Rayén Ibacache, junto a Jorge Razeto, Director de CIEM
Organizaciones locales se reúnen para compartir conocimientos y fortalecer la gestión del bosque nativo ante distintas amenazas Hace unos días, nuestro gestor territorial de la
Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre la protección y manejo sostenible del territorio, se llevó a cabo un taller colaborativo en
La actividad reunió a vecinos de Penco y Tomé para discutir estrategias de prevención, organización comunitaria y el cumplimiento normativo Hace pocos días se desarrolló
Seis organizaciones se reúnen para establecer las bases de una red colaborativa en defensa de los ecosistemas forestales de la región Representantes de diversas organizaciones
Con el propósito de fortalecer la colaboración entre comunidades y los bosques nativos del sur de Chile, se realizó el Primer encuentro territorial de la Araucanía,
Durante dos jornadas la Casa Bosque Nativo de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, se llenó de visitantes. Líderes de OSC provenientes
Siete organizaciones se reúnen para trabajar por el monitoreo y protección de los bosques y enfrentar el cambio climático Comprometidos por la conservación y el
Nueve organizaciones se reunieron para conversar en torno a los bosques, la importancia del uso sustentable y la protección del agua Con el objetivo de
Conversaciones en torno a los bosques, la importancia del uso sustentable y la protección de las aguas fueron los temas abordados en este encuentro que
Primer Taller ¿Qué Bosque Somos? en Tomé Hace algunos días, se realizó con éxito el primer taller «¿Qué bosque somos?» en la Escuelita Liebre de
Los participantes llegaron a CIEM Aconcagua en San Felipe, desde distintas regiones para ser parte -este 22 y 23 de octubre- de un primer taller
Ya son 6 meses de trabajo en que la red del Observatorio de Bosques y Políticas Forestales se ha desplegado por diversos puntos del territorio.
Yessenia Aedo, gestora territorial de la región de Los Ríos y Los Lagos, lideró el segundo “Taller de bosques” para los vecinos de Carimallín –
Rodrigo Parés, gestor territorial de la zona centro, participó en el encuentro anual que la Red por la Superación del Modelo Forestal (RSMF) llevó a
Más de 130 personas participaron del Seminario Experiencias y Desafíos para Parques Urbanos en la cuenca del Toltén: pensando el Parque Retxikura, que el proyecto
El pasado 9 de agosto se llevó a cabo con éxito el primer «Taller de Bosques» dirigido a la Agrupación Sol Naciente en el sector
Los días martes 30 y miércoles 31 de julio, los 4 gestores territoriales de Bosquentrama se reunieron en la Casa Bosque Nativo con Ignacio Román