Esta línea de trabajo está relacionada con desastres que ponen en riesgo la integridad de los bosques y comunidades que se vinculan a ellos. En ese contexto, los incendios forestales son una de las principales amenazas que enfrentan los territorios. Estos desastres son cada vez más frecuentes y devastadores en nuestro país; tendencia que seguiría así frente a los efectos del cambio climático.
Se conjugan un conjunto de factores que hacen que nuestros territorios, especialmente en la zona central y centro-sur, sean altamente vulnerables a este tipo de desastres. Algunos de estos factores son:
Periodos de sequía prolongada.
Incremento en la frecuencia e intensidad de olas de calor.
Abandono de zonas forestales que requieren intervenciones silviculturales preventivas.
Expansión poblacional en áreas periurbanas en transición a zonas con presencia de vegetación.
Nula regulación a la extensión, estructura y continuidad de plantaciones forestales industriales, lo que ha permitido la expansión de cultivos forestales muy cerca de las zonas urbanas, aumentando la interfaz urbano-rural y el riesgo de incendios.
Modificación del tipo y la estructura de la vegetación (el combustible) producto del cambio de uso del suelo.
Bosquentrama pretende ser un aporte en esta materia, y plantea que el involucramiento activo de comunidades en la prevención de incendios forestales debe ser potenciado. Una comunidad organizada que cuenta con herramientas técnicas eficaces para la prevención de incendios, que promueve el manejo y diseño de paisajes estratégicos, y que es capaz de desarrollar e implementar planes adecuados para sus condiciones y territorios, en conjunto con sus municipios, puede reducir de forma considerable el riesgo de ocurrencia de incendios en entornos vulnerables.
Las organizaciones de la red que se interesen en la reducción colaborativa del riesgo de ocurrencia de incendios forestales desarrollarán una estrategia basada en sus necesidades y conocimiento de su territorio. También se capacitará a funcionarios(as) municipales que se relacionan con las emergencias de incendios y se generarán espacios de articulación con las organizaciones de la red preocupadas por esta amenaza.