El manejo de ecosistemas de bosque nativo para su rehabilitación, regeneración y restauración, son claves para enfrentar el actual escenario de crisis climática, puesto que son la principal fuente de captura y almacenaje de CO2, agua, biodiversidad, ciclaje de nutrientes y bienestar social.
Esta línea de trabajo busca articular y fortalecer prácticas y oficios sobre el bosque que guíen el desarrollo de los territorios a estados más biodiversos, resilientes, con mejor conservación de suelos y del agua, identificando y co-construyendo relaciones recíprocas entre las comunidades y los bosques.
Para lograr esto, es fundamental que comprendamos que los sistemas socioecológicos de bosque tienen capacidades de carga y, frecuentemente, largos tiempos para su regeneración. Desde Bosquentrama buscamos trabajar junto con las organizaciones territoriales y gobiernos locales para potenciar y fortalecer prácticas de silvicultura con un enfoque moderno, incluyendo también la regeneración de bosques y viverización comunitaria, recolección de productos forestales no madereros, turismo local, monitoreo comunitario de biodiversidad, junto con un continuo aprendizaje colectivo y educación ambiental para la conservación.